Volver a ACTIVIDADES

ENCUENTRO ESTUDIANTIL  DE FILOSOFÍA

XVII ENCUENTRO ESTUDIANTIL  DE FILOSOFÍA

«EL HOMBRE UN SER POLÍTICO POR NATURALEZA»

INVITACIÓN
INSCRIPCIÓN  

“Quien enseña aprende al enseñar, y quien aprende enseña al aprender”

Freire.

El colegio debe ser un espacio de integración de saberes y de mutuo y constante aprendizaje, es por esto que la institución educativa Juan Pablo II, respondiendo a su modelo pedagógico socio-crítico, a través del cual se impulsa los procesos de pensamiento analítico, crítico y reflexivo, lidera y desarrolla grandes proyectos académicos y culturales. Uno de los proyectos bandera de la institución es el Encuentro Estudiantil de Filosofía que se realiza desde el año 2002, siendo este año su versión XVI.

El proyecto ha ido teniendo cambios, como su nombre, pues fue llamado en sus inicios Encuentro de Filosofía de la Educación Básica, año tras año se proponen diferentes temáticas cercanas al contexto de los niños, niñas y adolescentes de nuestra comunidad, han pasado grandes personalidades de la academia de nuestro país, pensadores, investigadores y demás, y se han vinculado instituciones educativas del municipio, del país y de otros países con ponencias y con participación vía internet.

Los escenarios que se han usado para este Encuentro de Filosofía han variado, pasando de diferentes auditorios de la ciudad a las mismas instalaciones de nuestra bella institución, generando así pertinencia por nuestro proyecto y por nuestro colegio. La institución educativa Juan Pablo II, ha sido pionera en generar este espacio de integración, cooperación y desarrollo del conocimiento, con participación activa de estudiantes y maestros de diferentes niveles educativos e instituciones educativas, tanto oficiales como privadas contribuyendo a la formación integral del individuo.

Como bien lo sustentan los docentes integrantes del proyecto de este año 2017, “en el desarrollo de la filosofía, el diálogo y la reflexión se constituye en dos herramientas importantes y cruciales para la construcción del conocimiento, la solución de problemas y el progreso de la sociedad”, ellos consideran que con la realización del XVI Encuentro Estudiantil de Filosofía cuyo tema este año es “Reflexión Filosófica y Pedagógica sobre las Redes Sociales, como Prácticas Contemporáneas de la Construcción de Subjetividad” se acerca a los estudiantes, desde las bases de la filosofía, al análisis, la discusión y la reflexión, entorno a la realidad y la influencia de las redes sociales, dentro del contexto social actual y la manera como estas redes benefician o afectan el libre desarrollo del ser humano y la superación de las necesidades de los diferentes entornos de desarrollo social.

En este XVI Encuentro Estudiantil de Filosofía se dio participación a todos los grados de educación básica y media, organizados por niveles, donde cada uno de los niveles tenía unas orientaciones específicas para abordar los temas y una serie de preguntas que cuestionaba a los estudiantes y permitía el análisis y la reflexión, para generar el dialogo, así como unos productos, de los que se seleccionaron los mejores para representar al colegio en el encuentro.

Así como lo plantea Freire, los estudiantes en su proceso de aprendizaje nos enseñan también a los docentes y con este proyecto, desde la preparación de los trabajos hasta la presentación de los mismos, fueron muchas las cosas que nos permitieron descubrir de ellos y que nos demostraron, por lo que debemos reconocerlos como sujetos de saber, con conocimientos y una incesante curiosidad que mueve su imaginación y permite la creación de grandes cosas.

Enlace permanente a este artículo: https://colegiojuanpabloii.edu.co/eventos-institucionales/encuentro-filosofico/